#FemnøiZe- Mystery Affair: Rompiendo esquemas con su “HYPNODANCE”

Escribe Rocío Cusmano – @hihatdancer

Erika Poke García, más conocida como Mystery Affair, me recibe vía Zoom un lunes al mediodía. Viene de una rareza: un fin de semana libre, donde pudo disfrutar una fiesta bailando en el dancefloor, del otro lado de la cabina. El evento: el Mayan Warrior Fundraiser en Guadalajara, México. Aunque ya hace un tiempo reparte su año entre México y Barcelona, Guadalajara es una localidad muy especial en la historia de Erika, ya que nació ahí y es (hace años) una de las principales promotoras y agentes culturales de la ciudad.

“Yo en México tengo tres familias: Sunday Sunday, Pervert, y Born in México, que son los tres colectivos a los cuales yo pertenezco y con ellos estamos haciendo que la escena vibre”, me cuenta “Poke Imparable”, como dice su user de Zoom. Al hablar con Erika, puedo comprobar que ese otro a.k.a. le sienta de pelos. Una incipiente gira por Berlín, Londres, Nueva York, varios proyectos en el estudio y demás proyectos gastronómicos avalan la actitud “imparable” de quizás la DJ más exitosa y con los pies en la tierra de la escena mexicana.

El tono de voz y el contenido de su mensaje reflejan una actitud amorosa y positiva con la vida. “La gente que está en la música es puro amor y pues aquí estamos entregando el corazón». Para quienes no conozcan su historia, su carrera comenzó ‘de casualidad’ cuando faltó el DJ del bar donde trabajaba en ese entonces. Aquel fue su primer día detrás de la cabina, y hoy Mystery Affair es referente de un sonido irreverente que (según su óptica y la de varixs más) se gestó en México: el Indie Dance/ Dark Disco.

“En 2011, más o menos, empezó más fuerte este movimiento. Antes pues aquí en México estábamos muy acostumbrados solo al techno o el minimal. Entonces de pronto viene este sonido nuevo que retoma estos tintes ochenteros, noventeros fusionados con el disco super guay, y bueno… A los mexicanos acá nos gustó mucho y nos pusimos a componer cosas más para el dancefloor… como decimos acá, más “ponchadas”, metiéndole un poco de techno o house a esa fusión, y se gestó este sonido que denominan dark disco o techno lento y pues… está muy sabroso. Me parece un ritmo muy sexy, que es muy amigable a la hora de pinchar ya que un set puedes también tracks de techno o de house y van perfectamente bien sincronizados. Gracias a eso siento que los sets se vuelven más dinámicos y que la gente lo pasa bien escuchando sonidos que conoces, ¿no? Los artistas de acá tomaron toda esa influencia y se hizo muy común en las pistas de México. Y sí, considero que de ahí se trasladó a otras partes del mundo: tenemos a Zombies in Miami, a Mijo, a Bufi, a Íñigo [Vontier], que son mis favoritos… Y al maestro Rebolledo, que si no me equivoco fue de los primeros: antes del 2011 empezó a sacar música de este sonido tan diferente…Y la verdad es que eso ha influido demasiado en todos los productores y artistas mexicanos. Y pues también ha impactado mucho al mundo, ¿no?”.

Sus comienzos: hacer la escena

“En 2011/12 yo tenía un bar acá en Guadalajara, y justamente abrí ese lugar [Chupitería La Favorita] con una propuesta musical diferente a la que había, ya estaba un poco hasta la madre de lo mismo. Antes del bar yo me moría por tocar en otros clubs, pero pues claro, nadie me conocía y nunca me daban fechas, tenía muy poca experiencia. Y bueno, me dije: ‘pues vamos poniendo algo para poder tocar’. Y sí, ahí tuve la oportunidad de hacerlo, y empecé a tocar lo mío y a invitar artistas diferentes a los que siempre venían a Guadalajara, y eso fue un boom. Imagínate que la primera vez que vino Red Axes a Guadalajara, vino a tocar al bar, entre otros. Con esa fusión de sonidos que estábamos tocando o produciendo los mexicanos siento que ahí realmente nos pusimos en el mapa a nivel música electrónica, y ahora sí vas a cualquier lado y escuchas «dark disco» dices: “eso es muy mexicano”. O sea, la gente lo relaciona. Esto es, obviamente, pues mi visión, ¿no? O sea, yo así lo sentí y lo viví, no sé qué estaba pasando también en otras partes del mundo, pero desde mi perspectiva fue aquí donde pasó esto. Creo que los mexicanos hemos podido lograr una fusión que realmente no se puede describir en ningún género. Por ejemplo, a mí cuando me preguntan ‘¿qué tocas?’, yo digo: ‘Hypnodance» o «Lento Violento», que son palabras inventadas para yo poder describir mi fusión de Italo Disco, Nu Disco, Nu Wave, House y Techno. A la hora de tocar, cuando uno realmente logra combinarlo de una manera armónica y fina, el resultado es muy cool en el dancefloor”.

De DJ a productora

“La verdad me considero una persona que siempre sigue aprendiendo, no dejo de acercarme a la gente que admiro para pedirle un consejo o asesoría. Eso es algo que la verdad siento nos cuesta trabajo a todos, porque de pronto podemos sentirnos un poco temerosos de esto. ¿Sabes? Tocar todos los días en mi club y aprender la perspectiva tanto del artista como del promotor me dio muchas tablas de las que hoy realmente me siento muy orgullosa. Y… pues bueno, definitivamente como persona imparable que soy… llegó un punto en el que encontrar excelentes tracks y pincharlos no fue suficiente, quería también crear mi propio sonido. Entonces me acerqué a gente que yo admiro mucho y que siempre me han apoyado, y empecé a aprender a producir. Literalmente me compré el programa, lo abrí la primera vez y dije ‘¿Qué es esto? No entiendo nada’. Pero después de estudiar con maestros, ver como 25 tutoriales en internet y empezar a empaparme más y más, por fin logré entender cómo funcionaba… Ya sabes, es como todo: primero no entiendes nada y después un día te levantas y luego de tanto practicar, entiendes todo por arte de magia. Y pues bueno, sigo en el camino del estudio. Cada vez aprendo algo nuevo, y cuando tengo dudas, pues te digo: me acerco a preguntar, por ejemplo Cani de Zombies [in Miami] es uno de mis grandes maestros. Somos muy buenos amigos (…)”.

¿Digital o analógico?

“Mira, pues ahorita la verdad, uso este teclado aquí (lo muestra), el Arturia KEYLAB 49 por que tengo todos los VSTS de Arturia y Roland, pero también tengo algunos aparatos, como mi MicroKORG-S y los minis JP-08 y el JX-03 de Roland y la TR8 aquí. Utilizar un aparato… pues evidentemente te abre más el sonido y está muy guay, pero realmente yo todo lo empiezo a crear de manera digital en una maqueta en Ableton y una vez que está armada la rola en el arrangement, pues empiezan los detalles. Hay tracks que me gusta que suenen más orgánicos y pues cuando eso pasa voy a “REC4”, el estudio de un gran amigo y maestro, Odín Parada, y entonces lo regrabamos todo con los instrumentos, ya que el tiene todos los juguetes ahí en su estudio y bueno… el resultado es muy diferente. Obviamente no siempre hay la chance de hacerlo así. Realmente yo trabajo más digital, pero cuando se puede… pues es una delicia, pasar el día en el estudio y jugar con todo eso. Tener todos los instrumentos y sintetizadores es muy caro y pues esas son las bondades de la tecnología: hoy por hoy puedes tener todo en tu computadora y el instrumento que quieras, en un VST y con un controlador darle vida. Esa siento que es la parte más bonita de la tecnología”.

¿Qué track o EP de tus producciones te representa en un 100%?

“Fíjate que yo creo que el último. Yo creo que mi “Space Race EP” que sacamos en Be Weirdos, disquera de Mala Ika, me gustó mucho. O sea, es un sonido en el cual estoy muy metida y me tiene muy cautivada”.


«Y también hay un track nuevo que se llama “Rocket”, que va a salir en el sello de Zombies in Miami, “Creatures of the Night”, que tiene un sonido potente pero sin perder todos estos tintes darkdisqueros que siempre me gusta usar, entonces creo que esos dos podrían ser realmente los que más me gustan a mí de momento (…)”.

Su label: Monocero Records

“Tenía un sello antes que se llamaba Favorita Records, que era el sello complementario del club y ahí sacamos material de gente que pasaba por el lugar y nos dejaba tracks. Cuando se acabó el club, obviamente el sello también tuvo que llegar a su fin porque realmente no era más que solo para complementar ese proyecto. Y entonces yo decidí que sí quería seguir teniendo un sello, para sacar las rolas de gente que realmente a mí me gustara o apoyar a artistas que a mí me gustan, Normalmente son tracks que yo toco y, pues, un poco con la pandemia paramos todos y ahorita estoy por fin retomando el label. El 2 de marzo viene un EP increíble de Alex Aguayo, se llama «Full Throttle», y el año pasado acabamos de sacar dos de unos chicos, ¡que en verdad son chicos! Tienen 20, 21 años y están haciendo unas cosas increíbles. Uno se llama «In The Night EP» y es de The Move, y el otro release se llama «Super Vision EP» y es de Didaskein. Me gusta mucho la verdad apoyar a los talentos nuevos. Como te platiqué, en mi caso no fue tan fácil, no era tan fácil que alguien te apoyara (mucho menos siendo mujer, mucho menos siendo queer), entonces es complicado. Yo pienso que siempre hay que retribuirle al universo y ayudar al que puedas. Para mí, eso es el label: sacar cosas de gente que está haciendo cosas increíbles y crear una comunidad de gente que vibra cool”.

La importancia de la escena local

“Me gustan mucho los colectivos a los que pertenezco, porque realmente sí siento que si se apoya al talento nacional. Por ejemplo en SUNDAY SUNDAY o en PERVERT, la gente llega desde temprano no solo a ver al invitado internacional (cuando hay) si no que también va a escuchar a los residentes, y siempre nos ponen en diferentes horarios. A mí a veces me toca abrir, a veces me toca cerrar, a veces me toca en medio del sándwich y así, a todos. El objetivo no es tanto el dj, si no que la música, la energía y la vibra sea siempre genial. Se trata a los artistas por igual y nosotros como artistas estamos aquí no por el dinero, si no por qué queremos dar nuestro corazón a la música y que la gente lo pase increíble”.

SUNDAY SUNDAY

“Sunday Sunday la verdad que es… Híjole, no porque yo sea residente y parte de ello, pero para mí es la mejor fiesta de México. Como es el domingo por la tarde, siento que la gente va feliz y dispuesta, y la energía que se vive ahí es algo hermoso. Es realmente una fiesta creada con puro amor, todo el equipo de personas involucradas créeme tienen pura buena vibra y todo lo hacen por la música, no por el negocio (risas). Es una fiesta que lleva ya 5 años pasando en CDMX y en Guadalajara y que realmente se expresa a sí misma, llena de amor y de buena onda. Y la música y energía son siempre muy increíbles”.

El rol de la mujer en la escena mexicana

“Pienso que sí, la escena está cambiando. Antes, cuando yo empecé, era casi imposible ver a mujeres en los line ups. Hoy por hoy se empiezan a ver flyers con line ups más equitativos. Nosotros mismos, como promotores, procuramos balancear ya mas. Yo pertenezco también a un colectivo que se llama Womxn acá en México que es de puras chicas dos y productoras… me considero súper pro mujeres, apoyo al talento emergente, soy pro de la equidad, pro queer. O sea, la verdad es mi lucha diaria, porque siento que desgraciadamente todavía no estamos donde debiéramos estar. Pero sí ya hay más presencia y eso está chingón, no hay que bajar la guardia, sigamos así, como mujeres somos chingonas y podemos hacer cosas increíbles, al igual que muchos hombres que también están haciendo cosas increíbles”.

¿Qué consejo le darías a una mujer o feminidad que se quiere adentrar en este mundo?

“Que se meta sin miedo, o sea, número uno: sin miedo. Número dos: hazte le mejor, ya sabes. En general es consejo para todos: trato de no ponerle género, porque este es un consejo para todas las personas que quieran hacer lo que sea en su vida. Realmente lo que te va a hacer ser le mejor es empezar a creer que eres le mejor y a practicar ser le mejor. Para es, pues, hay que estudiar, y disciplinarse, hay que practicar todos los días, hay que hacer muchas cosas. O sea, no es magia, pues no es decir ‘quiero ser Avicii’ y ya serlo gueey, tienes que trabajar y mentalizarte para poder lograrlo. También necesitas el cuerpo, por eso necesitas también el equilibrio, no puedes estar pedo o drogado diario porque al día siguiente para pararte, e irte a la siguiente fecha necesitas estar bien. En fin, nunca, nunca rendirse. Y de asustarse nada. O sea, sí hay cosas que dan miedo, pero hay que hacerlas, con todo el miedo (risas)”.

“Y… con las mujeres aliarse. O sea, aliadas somos más y más fuertes realmente. Entonces yo creo que no hay competencia. Yo creo que nadie está viendo a ver quién le gana a quién. O al menos, así debería de ser, porque pues cada quien está en su camino. Y para todos, la abundancia es totalmente infinita, ¿no? Entonces, ¿por qué limitarnos?”.

¿Nuevos talentos mexicanos que nos quieras recomendar?

“¡Híjole! De México hay varias chicas que admiro y quiero y me gusta mucho su trabajo. Mi comadre Jenouise es una de ellas, de Zombies in Miami. Vongold, que también está ahí rompiéndola bastante bien; SUSS, que es una chica genial que hace techno súper bueno, por mencionarte algunas mexicanas. En tu país (Argentina) hay una chica que se llama Camila Isabel que toca Indie Dance, me gusta mucho. Cuando fui a Buenos Aires estuve mucho con ella hangueando y me gustó mucho conocer la ciudad y darme cuenta que apenas empezaban a tocar este sonido y se me hizo muy cool. Yo creo que ahorita en México está habiendo un boom muy fuerte. Muchos mexicanos y mexicanas, la verdad, se están poniendo las pilas mucho para demostrar que ¡lo hecho en México esta bien hecho!.

.

.

Podés sumarte a la Comunidad Femnøise en:

https://www.femnoise.com/es/

Podés seguir a Mystery Affair en:
www.instagram.com/mysteryaffair/
www.facebook.com/mysteryaffair/
www.youtube.com/c/mysteryaffair

Anuncio publicitario

Un comentario en “#FemnøiZe- Mystery Affair: Rompiendo esquemas con su “HYPNODANCE”

  1. Pingback: #Orgullo2022. La libertad en la pista: un panorama actual de la noche diversa en CABA. | Danzfloor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s